Fondo Giménez - Ferrer

El Fondo es el resultado de la laboriosa recopilación documental y de archivo que la familia Giménez Ferrer, co-propietaria de la hacienda, vino haciendo desde la constitución de la sociedad a finales de la década de 1920.
Su interés es muy notable dado el escaso conocimiento que se tiene de las plantaciones de café en Guinea Ecuatorial, a pesar de haber representado uno de los tres ejes fundamentales en los que destacó la explotación de la colonia, junto al cacao y la madera.
La documentación recoge toda la vida comercial y legal de la empresa, incluyendo documentos notariales, incluidos los de la constitución, balances económicos de su funcionamiento, participaciones de la Hacienda, correspondencia empresarial, etc.
El interés por el Fondo se acrecienta por su dimensión individual, familiar y colectiva gracias a la existencia de otro tipo de documentos tales como son las cartas privadas entre propietarios y encargados de la finca, documentación personal, fotografías, sellos, etc.
El mérito del Fondo es pues doble, ya que por un lado contextualiza la plantación en su vertiente económica y sociopolítica, pero por otro, también sitúa a las familias co-propietarias y a los encargados de la misma, mayoritariamente catalanes, en la sociedad guineoecuatoriana de entonces.
La documentación ofrece informaciones sobre quiénes eran, porqué fueron a Guinea Ecuatorial, cómo se sentían, qué pasaba con la plantación, cómo era la vida cotidiana, que relación mantenían los colonos con la población guineoecuatoriana, o por qué no querían volver cuando todo empezaba a ir mal.
Listado genérico de la documentación comprendida:
Documentación Hacienda: 73
Documentación y circulares: 20
Cartas de empresa y privadas: 198
Fotos: 9
Sobres: 15 (con 28 sellos en total)
Documentación personal: 8
Comunidad de Españoles con Intereses en África (CEIA): 20 cartas
Postales: 1
Completa esta colección los Resúmenes estadísticos del Gobierno General de los Territorios Españoles del Golfo de Guinea. Madrid: Instituto de Estudios Africanos. Volúmenes de 1943 a 1958.
Una de las cartas de la col·lección fue utilizada en el Programa Cartas en el Tiempo de TVE2, en el que participaron Eduard Giménez Ferrer y Yolanda Aixelà Cabré. El programa está disponible online en el enlace:
![]() |
![]() |