Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Más información

IMF

Laboratorio de Tecnología Prehistórica

Desde su creación a inicios de los años 90 hasta la actualización de los nuevos laboratorios de arqueología de la Institución Milá y Fontanals (CSIC), el análisis de las estrategias de gestión de los recursos minerales ha sido una sus líneas principales de investigación. En la actualidad, el Laboratorio de Tecnología Prehistórica continúa con esta línea científica pero ampliando el análisis a otros bienes elaborados con materias primas de naturaleza no lítica (p.e., valvas, hueso, asta).

En este laboratorio se aplican métodos analíticos que nos permiten conocer el grado de desarrollo tecnológico de las sociedades prehistóricas. Para ello se analizan los distintos medios de producción así como otros productos consumidos por esas sociedades de forma que se pueda entender todo el proceso productivo de los mismos, desde el aprovisionamiento de las materias primas, su transformación en instrumentos de trabajo hasta conocer para qué, cómo y, en algunos casos, por quién fueron utilizados.

Este estudio integral implica caracterizar las materias primas, las formas finales de los instrumentos (análisis morfotécnicos) y conocer los métodos utilizados para la consecución de los soportes utilizados. Dentro de todo este proceso, el Análisis Funcional o “Traceología”, como fue denominado por su fundador S.A. Semenov a mediados del siglo pasado, juega un papel fundamental. Para ello el laboratorio cuenta con una excelente infraestructura en microscopía que nos permite realizar análisis incluso en tres dimensiones, así como el uso de software específico de mediciones, y todo ello con un óptimo registro fotográfico de las superficies gracias al sistema de multi-foco.

El laboratorio organiza anualmente Seminarios de Tecnología Prehistórica 

Usted está aquí: Inicio Investigación Arqueología de las dinámicas sociales Instalaciones Laboratorio de Tecnología Prehistórica