Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Más información

IMF

Cultura médica y científica en espacios urbanos: prácticas, objetos e intercambios

El objetivo general del Grupo  es el estudio histórico de las prácticas y saberes científicos en la ciudad, con particular atención a la medicina, la historia natural y las ciencias de la vida desde la Edad Media hasta el siglo XXI, basándose en la sólida tradición de la IMF en este terreno. Su trabajo se centra en los saberes y prácticas producidos y comunicados en espacios concretos (aulas, hospitales, teatros anatómicos, museos, etc.); los procesos en los que interactúan tanto grupos profesionales (médicos, naturalistas, científicos) como comunidades de diferente tipo (pacientes, lectores, públicos); las prácticas y saberes efectuados con el concurso de instrumentos (herbarios, instrumental médico, aparatos de medida) y que generan dispositivos varios de representación/comunicación (manuscritos, textos impresos, imágenes, mapas, gráficos); y , los objetos que no sólo circulan y son intercambiados dentro de redes científicas o expertas, sino también sometidos a procesos de apropiación por diferentes actores sociales: mujeres, obreros, amateurs, minorías étnicas, etc. Actualmente se encuentran abiertas las siguientes líneas de investigación:

1) Enfermedad, asistencia y prácticos sanitarios en la Europa del Antiguo Régimen

2) Creación y circulación del conocimiento en medicina e historia natural a ambas orillas del Atlántico: prácticas, espacios y actores de esa circulación (siglos XVI y XVII)

3) Tecnologías biomédicas, humanitarismo y guerra en la España contemporánea

4) Disidencia religioso-política (masonería, librepensamiento) y evolucionismo en España

5) Antropología y evolucionismo en España

6) Interacciones entre la Ciencia y sus públicos. Estudios de caso: historia reciente de la paleoantropología  (Atapuerca), historia de los museos de ciencias naturales y los parques zoológicos (s. XIX-XX)

7) Circulación del conocimiento científico en escenarios urbanos de Barcelona (1868-1939):  ciencia, ciudad y público

8) Internacionalismo sanitario y salud global en el mundo contemporáneo