Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Más información

IMF

Historia del AEFC

El AEFC se conservó en la Universidad de Barcelona desde 1915, fecha de creación del Archivo, hasta 1945, año de su incorporación al CSIC (Barcelona). La mayor parte de la actividad de la Institución se llevó a cabo entre 1915 y 1927. Durante este período el AEFC logró reunir una ingente cantidad de material relacionado con las costumbres tradicionales de diversas comarcas catalanas, valencianas, baleares, y, en general, de todos los territorios de habla catalana.

A partir de 1927 las actividades del AEFC se redujeron sobremanera. Con el estallido de la Guerra civil española (1936-1939), Carreras abandonó Barcelona y el AEFC fue expoliado. Al finalizar la contienda, consiguió recuperar parte del material original y en 1945 el AEFC fue incorporado al CSIC.

En 1984, el Departamento de Antropología de la Institución Milà i Fontanals-CSIC, comenzó la recuperación, limpieza, organización y estudio del Archivo. Como resultado, el doctor Luis Calvo publicó en la década de 1990 el Catàleg de materials etnogràfics de l’Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya en dos volúmenes, uno dedicado a las respuestas de los cuestionarios realizados por los colaboradores del AEFC (1990) y otro referente a la parte gráfica (1994). A finales del 2012, la Unidad de Documentación y Gestión de Publicaciones de la IMF elaboró un nuevo inventario general de la documentación conservada relacionada con Tomás Carreras y un primer cuadro de clasificación, que se ha ido actualizando a medida que se accedía al material y se avanzaba en el trabajo de inventariado y catalogación. En el caso de la división de fondo dedicado al AEFC, se pretendió organizarlo de manera que respetase la estructura original que está descrita en el Manual per a recerques d’etnografia de Catalunya (Barcelona, 1922).