Tenemos el placer de anunciaros el nuevo lanzamiento de la convocatoria de becas JAE Intro de Introducción a la Investigación, el único programa de becas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Las becas JAE Intro, orientadas a la iniciación a la investigación para estudiantes universitarios, cuentan con remuneración y posibilitan el posterior desarrollo de la tesis doctoral en el CSIC. Podrán solicitarlas:
- todas aquellas personas que estando matriculadas en un grado de 240 ECTS en el curso académico 2022-2023, tengan al menos 180 ECTS completados
- todas aquellas personas que estando matriculadas en un grado de al menos 300 ECTS en el curso académico 2022-2023, tengan al menos 240 ECTS completados
- todas aquellas personas que estando matriculadas en un doble grado en el curso académico 2022-2023, tengan al menos 240 ECTS completados
- todas aquellas personas que estén matriculadas en un Máster Universitario oficial en el curso 2022-2023 ó 2023-2024 (deberá presentar la matrícula).
El plazo de solicitud está abierto desde el 15 de abril hasta el 15 de mayo, ambos inclusive.
La institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades oferta 15 plazas asociadas a los siguientes programas y responsables:
- Movilidad humana y dinámicas sociales en la prehistoria: Xavier Terradas (2)
- Prácticas ganaderas y dieta animal en la Protohistoria a través de la arqueozoología y el microdesgaste dental: Sergio Jiménez Manchón (2)
- Introducción a la investigación en Humanidades Digitales en el ámbito de la Musicología: Emilio Ros-Fábregas (2)
- Música en plataformas digitales científicas: criterios y prácticas de catalogación y edición: María Gembero Ustarroz
- Esclavitud y cautiverio en el Mediterráneo bajomedieval: Roser Salicrú i Lluch
- Afro-Iberia (1850-1975): Yolanda Aixelà-Cabré
- Música antigua: introducción a la investigación con fuentes musicales, históricas, bibliográficas y recursos digitales: Andrea Puentes Blanco
- Humanidades digitales aplicadas a la lexicografía: el “Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae” y el “Corpus Documentale Latinum Cataloniae”: Ana Gómez Rabal
- Agricultura y actividades domésticas a través del registro microfósil vegetal y fecal: Marta Portillo Ramírez
- Esclavos y esclavitudes en el Mediterráneo a fines de la Edad Media (siglos XIII-XVI): Ivan Armenteros Martínez
- Explorando la historia económica durante la Edad Media: una introducción a las fuentes del Archivo de la Corona de Aragón: Esther Tello Hernández
- Las raíces prehistóricas de la cocina mediterránea: Juan José García-Granero Fos
Más información en: https://jaeintro.csic.es/jae-intro/
Finalmente, adjuntamos el vídeo de una jornada informativa de la convocatoria #JAEIntro2022, que ha tenido lugar el 4 de mayo, para resolver todas las dudas:
Otras noticias
Nueva Vitamina H – Píldora nº 13 de Alejandra de Leiva Pérez
Se ha publicado la Píldora nº 13 de junio de 2024 Alejandra de Leiva Pérez La controversia sobre la donación altruista y remunerada de sangre y plasma En esta Vitamina H, Alejandra de Leiva Pérez nos habla de la historia del intercambio de la sangre y de sus...
Publicats els Talks – Debats del Programa de recerca Societats Inclusives (IMF-CSIC)
Talks - Debats Programa de recerca Societats Inclusives (IMF-CSIC)Aspira-Plan MaX Josefa Barba-CSICJornada 25 d’abril de 2024, 9h a 13,45h Barcelona, Residència d'Investigadors El passat 25 d’abril es va celebrar el 1er seminari del programa de recerca Societats...
Ganadores Desgranando Cómics IV
La asociación de divulgación científica Hablando de Ciencia y la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en colaboración con el proyecto divulgativo Ciencia en Cómic convocan la cuarta edición del concurso de cómic Desgranando Cómics. El objetivo del concurso es...