Biblioteca y documentación

FONDOS DE ARCHIVO

Fondo Tomàs Carreras i Artau

El fondo está compuesto por un conjunto de documentos, fruto de la labor investigadora y docente del Dr. Tomàs Carreras i Artau (1879-1954), uno de los máximos exponentes de la Etnografía y la antropología en la Cataluña de la primera mitad del siglo XX.

A lo largo de su trayectoria académica, Carreras i Artau, en el seno de su cátedra de Ética en la Universitat de Barcelona, organizó dos grandes proyectos: el Arxiu de Psicologia i Ètica Hispanes (APEH) y el Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya (AEFC).

Los avatares históricos, especialmente la Guerra Civil española (1936-1939), afectaron a sendos archivos, desestructurándose y perdiéndose parte del material. En 1945, Carreras i Artau incorporó todo su fondo documental al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Barcelona.

A partir del 1990, el Departamento de Antropología de la Institución Milá y Fontanals comenzó una labor de estudio, recuperación, limpieza y organización del material fotográfico y, en algunos casos, adecuó el orden original a las necesidades de la investigación.

Cuadro de clasificación »

1.1. CÁTEDRA DE ÉTICA [CAET]

1.1.1. Documentación universitaria

1.1.2. Archivo de Psicología y Ética Hispanas (1912)

1.1.2.1. Cartas a Reyes Magos

1.1.2.2. Carpetas temáticas

1.2. ARXIU D’ETNOGRAFIA I FOLKLORE DE CATALUNYA (1915) [AEFC]

1.2.1. Cuestionarios sociales

1.2.1.1. Qüestionaris de l’AEFC

1.2.1.1.1. Qüestionari 1. Corpus paremiològic català
1.2.1.1.1.1. Corpus paremiològic català. 2ª època (1945-1954)
1.2.1.1.2. Qüestionari 2. Folklore dels fenòmens afmosfèrichs
1.2.1.1.3. Qüestionari 3. Les jornades de la vida: naixement
1.2.1.1.4 Qüestionari 4. Ètica i dret consuetudinaris i economia popular de Catalunya: costums i tractes més usuals referents a bestiar
1.2.1.1.5. Qüestionari 5. La cançó popular catalana
1.2.1.1.6. Qüestionari 6. Qualitats mentals del poble català: trets característics i sancions populars: motius, “àlies”, mals noms, penjaments, vituperis, etc.
1.2.1.1.7. Qüestionari 7. Qualitats mentals del poble català: comparances populars
1.2.1.1.8. Qüestionari 8. Les jornades de la vida: infància, adolescència i joventut
1.2.1.1.9. Qüestionari 9. Ètica i dret consuetudinaris i economia popular de Catalunya: costums i tractes més usuals referents a la pesca marítima
1.2.1.1.10. Qüestionari 10. Religiositat popular i tradicional de Catalunya: les festes de l’any i la litúrgia popular
1.2.1.1.11. Qüestionari 11. El mite i la llegenda a Catalunya
1.2.1.1.12. Qüestionari 12. Les jornades de la vida: matrimoni
1.2.1.1.13. Qüestionari 13. Museu Etnogràfic de Catalunya. Exposició gràfica d’Etnografia de Catalunya
1.2.1.1.14. Qüestionari 14. Les jornades de la vida: la familia
1.2.1.1.15. Qüestionari 15. Enquestes sobre geografia humana de Catalunya, València i Balears, principalment en l’aspecte etnogràfic: comarques i altres divisions del territori
1.2.1.1.16. Qüestionari 16. Anatomia i medicina populars: I. El cap
1.2.1.1.17. Qüestionari 17. El menjar i beure tradicionals: I. Les provisions
1.2.1.1.18. Qüestionari 18. El menjar i beure tradicionals: II. Els àpats
1.2.1.1.19. Qüestionari 19. Anatomia i Medicina populars: II. El cap
1.2.1.1.20. Qüestionari 20. Anatomia i Medicina populars: el cos
1.2.1.1.21. Qüestionari 21. Anatomia i Medicina populars: les extremitats, la sang, els nervis i la pell
1.2.1.1.22. Qüestionari 22. Anatomia i Medicina populars: éssers malèfics i benèfics, Farmàcia popular i medicina popular animal
1.2.1.1.23. Documentación anexa a los Qüestionaris de l’AEFC

1.2.1.2. Encuesta del Ateneo de Madrid de 1901 (1901/1922)

1.2.2. Recuperación y descripción de material gráfico

1.2.2.1. Fotografías

1.2.2.1.1. Cuadernos de fotografías, guía del archivo y libro de registro

1.2.2.2. Postales

1.2.2.3. Recortes de prensa

1.2.2.4. Goigs

1.2.2.5. Literatura de cordel, aleluyas

1.2.2.6. Estampas, caricaturas, imaginería popular, etc.

1.2.3. Ficheros de registro

1.3. EPISTOLARIO FONDO TOMÀS CARRERAS [ETCA]

1.4. BIBLIOTECA FONDO TOMÀS CARRERAS [BTCA]

Bibliografía de referencia »

Calvo Calvo, Luis. Tomàs Carreras i Artau o el tremps de l’etnología catalana. Barcelona, 1994.

Casadevall i Dalmases, Lídia y Marta Balló i Massa. «Filosofia nostrada: tomàs i Joaquim Carreras i Artau». Revista de Girona 188 (1998): 77-79.

Cuéllar Bassols, Luis. «In memoriam Tomàs Carreras Artau». Convivium 1 (1956): 7-18.

Díaz Díaz, Gonzalo. Hombres y documentos de la filosofía Española. Madrid, 1983.

Pla Cargol, Joaquin. «El doctor D. Tomàs Carreras y Artau, profesr y gerundense ilustre». Annals de l’Institut d’Estudis Gironins 9 (1994): 331-348.

Nota histórica »


Tomàs Carreras i Artau (Girona 1879 – Barcelona 1954) estudió las carreras de Derecho y Filosofía, doctorándose en ambas (1902). En 1912 obtuvo la cátedra de Ética en la Universidad de Barcelona, en la que creó el Arxiu de Psicologia i Ètica hispanes ese mismo año y, tres años después, el Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya (AEFC).

Durante su carrera profesional, en las primeras décadas del siglo XX, realizó aportaciones notables respecto del estudio de la mentalidad primitiva. Fue, de hecho, un auténtico precursor del análisis psico-cultural y etnopsicológico desde una perspectiva cultural, filosófica y sociológica.

En el ámbito político, durante la II República, Carreras fue elegido diputado del Parlamento de Cataluña por la Liga Regionalista, partido de carácter catalanista y conservador. Este hecho le obligó a abandonar Cataluña durante la Guerra Civil española (1936-1939). Tras su regreso a Barcelona, retomó su labor investigadora y ocupó varios cargos culturales en el ayuntamiento de la ciudad.

Esta posición le permitió avalar diversas iniciativas que habían sido proyectadas con anterioridad, como el Museo de Industrias y Artes Populares o el Museo Etnológico y Colonial de Barcelona. A partir de 1945, su vinculación con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas propició que sus principales proyectos pasaran a depender de esta Institución, donde se ha conservado la documentación hasta la actualidad.

Obras principales

Carreras i Artau, Tomàs. La filosofía del Derecho en el Quijote (Ensayos de Psicología Colectiva). Gerona, 1903.

Carreras i Artau, Tomàs. Ética hispánica. Madrid, 1912.

Carreras i Artau, Tomàs. Programa de Ética con indicaciones sobre el método de Cátedra. Madrid, 1912.

Carreras i Artau, Tomàs. «Joaquín Costa i els estudis consuetudinaris a Espanya». Estudis i materials 2 (1918): 89-148.

Carreras i Artau, Tomàs. Una excursió de psicología i etnografía hispanes. Barcelona, 1918.

Carreras i Artau, Tomàs. «Psicología del poble català». Manual per a recerques d’etnografía de Catalunya. Barcelona, 1922.

Carreras i Artau, Tomàs: «Estudis de Psicología étnica; el concepte de ‘Mentalitat Primitiva’». Anuari de la Societat Catalana de Filosofía 1 (1929): 58-88.

Carreras i Artau, Tomàs. Problemas actuales de la Psciología colectiva y étnica y su trascendencia filosófica. Madrid, 1929 (separata Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Congreso de Barcelona. Discursos inaugurales. Discurso inaugural de la sección 6a, pp. 58-88).

Carreras i Artau, Tomàs y Carreras i Artau, Joaquín. Història del pensament filosòfic a Catalunya. Barcelona, 1931.

Carreras i Artau, Tomàs. Relacionat amb l’escola del sentit comú i d’acord amb la idea de Llorenç i Barba d’un esperit nacional i en conseqüència d’una filosofía nacional. Bon Estat. Barcelona, 1931.

Carreras i Artau, Tomàs. Filosofía y sociología. Madrid, 1932 (separata de Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, vol. XIII).

Carreras i Artau, Tomàs. Historia de la Filosofía Española. Filosofía cristiana de los siglos XIII al XV. Madrid, 1939.

Carreras i Artau, Tomàs. Elogio de la sabiduría. Discurso Inaugural del año académico de 1943-1944. Barcelona, 1943.

Carreras i Artau, Tomàs. Museo de música. Discurso leído en el acto de inauguración por el Iltre. Sr. Teniente Alcalde delegado de cultura, Dr. D. Tomàs Carreras y Artau. Barcelona, 1946.

Carreras i Artau, Tomàs. «El institucionalismo social. Nuevo concepto de la Sociología. Los pueblos primitivos». Actas del XIV Congreso Internacional de Sociología. Roma, 1950 (separata del vol. IV).

Carreras i Artau, Tomàs. Apuntes sobre la filosofía de las ciencias en España y en el siglo XIX. Barcelona, 1951 (separata del Homenaje a Millás-Vallicrosa, tomo I).

Carreras i Artau, Tomàs y Panyella, Augusto. Estudios sobre médicos-filósofos españoles del siglo XIX. Barcelona, 1952.

Carreras i Artau, Tomàs. Médicos-filósofos españoles del siglo XIX. Barcelona, 1952.

Carreras i Artau, Tomàs. «Sobre las paremias: métodos de recolección; interpretación y valoración; dispersión y variantes». Actas y Memorias del VII Congreso Internacional de Lingüística Románica. Barcelona, 1955: 877-886.

Carreras i Artau, Tomàs. Estudios Filosóficos, 2 vols. Barcelona, 1966-1968.

Carreras i Artau, Tomàs. Apuntes sobre la filosofía de las ciencias en España y en el siglo XIX. Barcelona, 1951 (separata del Homenaje a Millás-Vallicrosa, tomo I).

Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC (FMT)

El Fondo de Música Tradicional de la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC) de Barcelona consta de un archivo físico y de una plataforma digital de acceso abierto con el mismo título. El archivo físico contiene más de 25.000 melodías copiadas en papel, recopiladas entre 1944 y 1960 por todas las regiones de España a través de 65 «misiones folclóricas» y 62 concursos organizados por el antiguo Instituto Español de Musicología del CSIC en Barcelona. El archivo cuenta además con documentación relativa a los investigadores que participaron en la recogida de materiales, así como con grabaciones musicales en diversos formatos, algunos vídeos y diversos aparatos históricos de filmación, grabación y reproducción de sonido. Hay también una colección de aproximadamente 12.000 gozos.

Desde 2013 los materiales del fondo, catalogados y digitalizados, pueden consultarse en acceso abierto en la plataforma digital Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC (ISSN 2564-8500). El FMT ha dado lugar a varias iniciativas investigadoras y a colaboraciones de impacto social y educativo con diversos colectivos. Actualmente, el FMT es objetivo principal del proyecto «Desarrollo digital del Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC» (TED2021-130843B-I00), Convocatoria 2021 de proyectos estratégicos orientados a la transición ecológica y a la transición digital en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN)/AEI/10.13039/501100011033/ y la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR. Periodo: 2022-2024. IP Emilio Ros-Fábregas. Más información en el enlace: https://musicatradicional.eu/es/home.

Fondo Giménez-Ferrer

El Fondo Giménez-Ferrer reúne la documentación original de la Hacienda Virgen de Montserrat, plantación de café situada en Oveng, en la región continental de Bata, antigua Guinea Española y actual Guinea Ecuatorial, gran plantación de 100 hectáreas que se creó en 1927. Es el resultado de la laboriosa recopilación documental y de archivo que la familia Giménez Ferrer, co-propietaria de la hacienda, vino haciendo desde la constitución de la sociedad a finales de la década de 1920.

La documentación recoge toda la vida comercial y legal de la empresa, incluyendo documentos notariales, como los de la constitución, balances económicos de su funcionamiento, participaciones de la Hacienda, correspondencia empresarial, etc. El interés por el Fondo se acrecienta por su dimensión individual, familiar y colectiva gracias a la existencia de otro tipo de documentos tales como las cartas privadas entre propietarios y encargados de la finca, documentación personal, fotografías, sellos, etc.

A partir del 1990, el Departamento de Antropología de la Institución Milá y Fontanals comenzó una labor de estudio, recuperación, limpieza y organización del material fotográfico y, en algunos casos, adecuó el orden original a las necesidades de la investigación.

Cuadro de clasificación »

1. CORRESPONDENCIA

1.1. Correspondencia enviada

1.1.1. Correspondencia enviada familiar

1.1.2. Correspondencia enviada profesional

1.2. Correspondencia recibida

1.2.1. Correspondencia recibida familiar

1.2.2. Correspondencia recibida profesional

2. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

2.1 Fotografía

3. DOCUMENTACIÓN LEGAL, JURÍDICA Y MERCANTIL

3.1. Documentación legal

3.2. Documentación mercantil

3.3. Documentación bancaria y contable

4. DOCUMENTACIÓN PERSONAL Y FAMILIAR

4.1. Recuerdos personales

5. RECORTES DE PRENSA

6. VARIA

Bibliografía de referencia »

Aixelà-Cabré, Yolanda. «Colonial memories and contemporary narratives from the Rif. Spanishness, Amazighness and Moroccaness seen from Al-Hoceima and Spain». Interventions. International Journal of Postcolonial Studies 21, n.º6 (2019): 856-873. DOI: 10.1080/1369801X.2018.1558093.

Aixelà-Cabré, Yolanda. Ciudades, glocalización y patrimonio contestado. Una historia de Bata y de Al-Hoceima 1900-2019 (Guinea Ecuatorial y Marruecos). Barcelona: Ed. Bellaterra, 2019.

Aixelà-Cabré, Yolanda. «Colonial Spain in Africa: building a shared history from memories of the Spanish Protectorate and Spanish Guinea». Culture & History Digital Journal 9, nº 2 (2020). DOI: 10.3989/chdj.2020.017.

Aixelà-Cabré, Yolanda. «Memories of segregation, racism, gender and naming». Africa in Europe and Europe in Africa. Reassessing the cultural legacy, editado por Yolanda Aixelà-Cabré, 39-59. Nueva York: Peter Lang, 2021.

Aixelà-Cabré, Yolanda. «Rise and fall of the Spanish dream in Africa. Former civilian colonists’ emotions and their gendered experiences facing African voices». Hispanos en el mundo: Emociones y desplazamientos históricos, viajes y migraciones, editado por D. Gallo González, M. Leuzinger, V. Dolle, 65-82. Berlín: De Gruyter, 2021. 10.1515/9783110727555-004.

Programa de TVE2, emitido el 12 de junio de 2018. Cartas en el Tiempo. Letras de cambio – Cartas de Ramón Reig a Eduardo Giménez, Obeng, mayo de 1965. Disponible online en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/cartas-tiempo-letras-cambio-cartas-ramon-reig-eduardo-gimenez-obeng-mayo-1965/4633178/

Nota histórica »

 

Eduard Giménez Noguera nació en 1899 y pertenecía a la clase media catalana afincada en Barcelona. Con 22 años, fue uno de los catalanes destinados al Protectorado español. Pasó en el Rif ocho meses, entre septiembre de 1921 y junio de 1922, tal como atestiguan algunas cartas, fotografías y postales que quedan del período y que ponen voz a las angustias de los catalanes que fueron destinados al Protectorado tras la derrota que sufrió el ejército español en la Batalla de Annual de 1921 frente a las tropas rifeñas de Abdelkrim.

En 1926, Eduard Giménez Noguera recibió el ofrecimiento de crear una plantación en la Guinea continental, Oveng, en el distrito de Bata de la Guinea Española, con unos amigos de juventud. En 1927 Eduard Giménez Noguera invirtió toda su herencia en la finca de café Hacienda Virgen de Montserrat en co-propiedad con otros socios catalanes y canarios. Finalmente, su aventura colonial no acabó reportando los réditos esperados, aunque sí sirvió para el enriquecimiento de los socios que trabajaron directamente en la plantación gracias a sus elevados sueldos.

La Hacienda Virgen de Montserrat fue una plantación de café de 100 hectáreas que se constituyó en 1927 en Oveng (Distrito de Bata, Guinea Continental), la Guinea Española y que estuvo en funcionamiento hasta su disolución en 1963. Aunque la finca se dedicó íntegramente al café, combinó su producción con la exportación de madera durante los primeros años de su existencia. La plantación tuvo diferentes socios a lo largo de su historia: Eduard Giménez Noguera, Joaquín Prats Sagrera, Ramon Reig González-Longoria, María Ribas Magriñà, Paula Ribas Magriñà, y posteriormente Joaquin Guri Jam. Algunas de estas participaciones fueron vendidas y adquiridas por el resto de socios.

De estos socios, Prats, Reig y Guri trabajaron en la finca como responsables de la misma, los dos primeros junto a sus esposas, María Ribas Magriñà e Irmina Margenat, respectivamente, aunque Prats renunciaría a continuar en Guinea Ecuatorial a los pocos años por problemas de salud, quedando la plantación finalmente bajo la dirección de Reig con la subdirección, en la década de 1950, de Guri, que recibiría acciones para compensar la falta de ingresos como empleado. Tras el período de provincialización iniciado en 1959 la situación de los colonos dejó de ser tan satisfactoria pues el aumento de los salarios a los braceros redujo sus beneficios drásticamente, algo que en el período autonómico de 1963 hizo que muchas plantaciones españolas ya no fueran sostenibles y empezaran a cerrar.

A finales de la década de 1950 los socios plantearon abiertamente la inviabilidad de la finca pero la confianza mutua había hecho descuidar aspectos formales, como los balances anuales, el registro de la propiedad en España, etc. Ello explica que mucha de esta documentación se empezara a preparar a partir de 1958, pues el objetivo era regularizar la finca para poder pedir indemnizaciones. Finalmente, la Hacienda Virgen de Montserrat se cerró en 1963. Décadas más tarde, gracias a las sinergias creadas por la Asociación de Africanistas, se reinició la presión de este colectivo contra el gobierno español para recibir indemnización de sus propiedades perdidas tras la descolonización, tal como prueba la documentación depositada. Esto llevaría a la familia Giménez Ferrer a realizar diferentes trámites que acabaron con la solicitud de inscripción de su plantación en Guinea Ecuatorial en 1993, trámite que tampoco sirvió para ser indemnizados por el Gobierno de Guinea Ecuatorial.

Colección de postales de Pau Vila i Dinarès

La colección de postales y placas de vidrio de Pau Vila se encontraba originalmente en un total de 164 cajas de 15 x 10 x 6 cm, ordenadas alfabéticamente. En su mayoría son documentos provenientes de la geografía española (7.372, de los cuales 5.710 corresponden a Cataluña), de otros países europeos (Francia 2.916, Italia 540, etc.), así como de África, Asia y América. La temática es muy variada: paisajes, arquitectura, agricultura, oficios, ciclos festivos, religiosidad, indumentaria, tipos antropológicos, etc.

Nota histórica »

 

 

Pau Vila i Dinarès (1881-1980), fundador e impulsor de tres escuelas geográficas (Cataluña, Colombia y Venezuela), a lo largo de su vida reunió una gran colección de postales, fotografías y placas de vidrio, más de 12.000, actualmente depositadas en la Institución Milá y Fontanals, que fueron incorporadas, alrededor de 1960, por el dr. Joan Vilà i Valentí al departamento de Geografía de esta Institución.

La tarjeta postal tiene su origen a mediados del siglo XIX, a lo largo del último cuarto de esa centuria su utilización se fue generalizando en toda Europa, comenzando en esta época a incluir ilustraciones. Entre 1901 y 1905, edad de oro de la tarjeta postal en España, se convirtió en un verdadero vehículo cultural que permitía dar a conocer ciudades, pueblos, paisajes y costumbres.

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies