ARROWFUNC

Revisando la función de las puntas de flecha en el contexto de las primeras comunidades agrícolas entre Oriente Próximo y el sureste de Europa

Descripción

La transición de la caza y la recolección a la agricultura y el pastoreo constituye uno de los principales cambios económicos del pasado humano. Los orígenes del Neolítico en el Próximo Oriente y su expansión hacia el oeste de Anatolia y la cuenca del Egeo son igualmente cruciales para comprender la aparición de los primeros sistemas de aldeas en Europa. Estudios recientes sobre herramientas líticas han demostrado que importantes innovaciones técnicas (fabricación de hojas a presión, técnicas de recolección de plantas) se desplazaron hacia el oeste junto con la dispersión de los agricultores, y se convirtieron en la parte esencial de los nuevos conjuntos de herramientas utilizados en diversas actividades domésticas. En consonancia con la aparición de nuevas herramientas, las puntas de flecha, que tradicionalmente reflejan el estilo de vida de los cazadores-recolectores nómadas, siguen produciéndose durante el Neolítico en esta zona, a pesar de la progresiva disminución de la caza para la subsistencia.

El proyecto ARROWFUNC pretende investigar esta paradoja mediante una investigación interdisciplinar que incluye el estudio arqueológico y antropológico de la cultura material, análisis tecnológicos y microscópicos, y enfoques zooarqueológicos y bioarqueológicos. El proyecto ARROWFUNC está diseñado para examinar el papel de las puntas de flecha de piedra astillada centrándose en la función de las herramientas en el Neolítico Temprano entre el Próximo Oriente y el sureste de Europa (10º-6º milenio BC), mediante la integración de colecciones arqueológicas procedentes de los principales yacimientos de la zona de estudio, entre los que se encuentran dos sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este proyecto utilizará, por primera vez, un único enfoque metodológico para analizar conjuntos de datos que suelen considerarse de forma aislada, e investigará debates cruciales en torno a la aparición de economías productoras de alimentos, identidades regionales, afinidades culturales y el papel del simbolismo en las sociedades neolíticas. Este proyecto propone un marco multidisciplinar a gran escala para investigar el papel de las puntas de flecha de piedra astillada a través de un avanzado análisis de desgaste de uso, una revisión de los patrones de uso de los animales y un estudio en profundidad del contexto deposicional. Además de su programa holístico, que examina sistemáticamente la producción, el uso y el contexto, el proyecto ARROWFUNC prevé aplicar análisis tecnológicos y cualitativos de desgaste de uso y el enfoque metodológico cuantitativo de vanguardia en el estudio de conjuntos seleccionados para abordar la complejidad de la función y su relación con cuestiones socioeconómicas y de subsistencia. El proyecto se basa en la hipótesis de que las puntas de flecha representan un «patrimonio de caza» en las primeras comunidades agrícolas.

El ARROWFUNC estará alojado en el laboratorio del grupo de investigación de Arqueología de las Dinámicas Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona durante los dos primeros años, bajo la supervisión de Juan J. Ibáñez, que ofrecerá una amplia formación en metodología de la ciencia arqueológica para el solicitante. La fase de retorno está prevista en el Instituto Arqueológico Austriaco, en la Academia Austriaca de Ciencias (ÖAW), en Viena.

Financiado por

Austrian Science Fund (FWF)

Erwin Schrödinger Programme

DURACIÓN: 2006-en curso

IP: Bogdana Milic, Juan J. Ibáñez Estévez

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies