21 de septiembre – 14 de diciembre 2023
Jueves de 17:00 a 19:00
(formato virtual)
Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades
Departamento de Postgrado y Especialización del CSIC

Durante los meses de septiembre y diciembre de 2023, se llevará a cabo, de manera virtual, la tercera edición del Curso de Especialización de Postgrado del CSIC «Archivos para la Historia I: claves para no perderse en el Archivo Apostólico Vaticano y en el Archivo de la Corona de Aragón».
El plazo de matrícula permanecerá abierto hasta el día 17 de julio.
Inscripciones cerradas
Dirección y organización
Ana Gómez Rabal (IMF, CSIC), Marta Pavón Ramírez (Archivo General de la Orden de la Compañía de María en Roma) y Esther Tello Hernández (IMF, CSIC).
Docencia
Marta Pavón Ramírez y Esther Tello Hernández.
Contacto
curso.archivos@imf.csic.es
Descripción
Sin lugar a dudas, los archivos son una de las instituciones básicas para conocer la historia. El Archivo Apostólico Vaticano y el Archivo de la Corona de Aragón surgieron durante la época medieval como resultado de la necesidad de conservar la documentación administrativa. Sin embargo, pronto se convirtieron en depósitos vivos de la memoria colectiva, por lo que su conocimiento es fundamental en la investigación humanística.
El curso recorre el devenir histórico de estas instituciones y se centra en el estudio de la documentación que atesoran y su tipología. Además, tiene un claro carácter práctico, al hacer especial hincapié en los recursos de los que dispone el investigador interesado en estos archivos, dada la dificultad que implica trabajar en ellos sin una formación previa.
El curso se realizará en modalidad en línea.
Inscripción abierta hasta el 17 de julio.
Importe de la matrícula: 120 €
Número total de horas: 50 (25 teóricas + 25 prácticas).
Importante
Para formalizar la matrícula es necesario realizar la transferencia bancaria a la cuenta que aparece en el formulario y enviar el resguardo de pago a curso.archivos@imf.csic.es
La asistencia al 80% de las clases y la participación activa en el curso (con la entrega de dos tercios de las tareas) darán lugar a la expedición de un certificado por parte del Servicio de Postgrado del CSIC, donde constará el número de horas, para que pueda ser reconocido como actividad formativa de los estudiantes de máster y doctorado.
Expresamente este curso consta como actividad formativa de los doctorados de “Estudios lingüísticos, literarios y culturales” y “Culturas medievales”, ambos de la Universitat de Barcelona.
Colaboran
Fundación Ana María Aldama Roy de Estudios Latinos, Asociación de Historiadores de la Corona de Aragón y Sociedad Española de Estudios Medievales
Información útil
Los socios menores de 30 años de la Sociedad Española de Estudios Medievales pueden solicitar una ayuda de matrícula siguiendo las indicaciones propias de la asociación: secretaria@medievalistas.es.
Los socios de Hiscoar pueden solicitar una ayuda de matrícula siguiendo las indicaciones propias de la asociación: https://hiscoar.org/category/calls-from-hiscoar/
La Fundación Ana María Aldama Roy de Estudios Latinos otorga una ayuda de 120 € para un participante en el curso con formación filológica. Para solicitar esta ayuda, los candidatos, una vez matriculados, deberán enviar un breve CV (una página) y una carta de motivación (otra página) a la siguiente dirección del curso (curso.archivos@imf.csic.es) entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.
Organizan
Colaboran
Otras noticias
Cinco becas del Programa JAE Intro del CSIC 2025
A día 3 de marzo de 2025 se ha abierto la convocatoria de becas de introducción a la investigación para estudiantes universitarios - Programa JAE Intro del CSIC. Estas becas promueven la introducción a la investigación de jóvenes estudiantes que cursen el último año...
Nueva publicación: Anuario Musical, n.º 79 (2024)
Se ha publicado el volumen 79 de 2024 Se ha publicado el nuevo volumen 79 del Anuario Musical. Muchas investigaciones de gran calidad en acceso libre y en formato descargable. Los autores de este volumen: Carmen Julia GutiérrezJosé María Diago JiménezMaría Asunción...
Nueva publicación: Anuario de Estudios Medievales, 54/1 (2024)
Se ha publicado el fascículo 54, n.º 1 de 2024 Se ha publicado el nuevo el fascículo 54, n.º 1 del Anuario de Estudios Medievales. Se trata del volumen monográfico Orígenes del humanismo castellano en la corte de Juan II: historia, poesía y narraciones cortesanas....