- En esta edición hay un premio especial para relatos sobre Arqueología.
- Podrán enviarse textos de un máximo de 800 palabras, en la categoría joven o adulto, y en castellano, catalán, gallego o euskera.
- El plazo de recepción de relatos finaliza el 4 de junio.
El certamen de relatos científicos Inspiraciencia, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) abre hoy su plazo de presentación de relatos hasta el 4 de junio de 2023. El concurso recibe la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación, y el apoyo continuado de numerosas entidades culturales y científicas.
Inspiraciencia nació en el año 2011 con el objetivo de unir ciencia y literatura para fomentar la creatividad y un acercamiento diferente al pensamiento científico. Lo hace desde la interdisciplinariedad, la transversalidad y el plurilingüismo. Pueden presentarse al certamen relatos cortos de un máximo de 800 palabras escritos en castellano, catalán, gallego o euskera en dos categorías: Joven (de 12 a 17 años) y Adulto (a partir de los 18 años). Los originales se enviarán a través de la web del concurso, inspiraciencia.es, mediante registro previo.
Premios
Se concederán los siguientes premios: ocho institucionales (uno por cada categoría e idioma); dos premios del público (uno en cada categoría), escogidos mediante votación popular; el premio De ciencias y de letras, dirigido al profesorado que haya promovido la participación en el concurso de su alumnado; y, como novedad en esta edición, ocho premios especiales de Arqueología (uno por cada categoría e idioma). En todos los premios, a excepción del del público, un jurado por cada idioma propondrá a los ganadores y finalistas. En el premio especial de Arqueología, habrá un único jurado conformado por personal de la red ArchaeologyHub.
Premio especial de Arqueología
Esta edición contará con la participación especial de la Conexión ArchaeologyHub, una red que aglutina al personal investigador del CSIC dedicado a la Arqueología y que se materializa en una temática y premio especial en torno a esta área, en todas las categorías y lenguas.
Entrega de premios
Este 2023, la entrega de premios se llevará a cabo en septiembre Oviedo, en colaboración con la Delegación del CSIC en Asturias. Desde la sexta edición la entrega de premios del certamen ha tenido un carácter itinerante y se ha celebrado en Madrid, A Coruña, Sevilla, San Sebastián o Zaragoza. En la pasada XII edición, la ceremonia se realizó en la Residencia de Investigadores de Barcelona.
Entidades colaboradoras
Inspiraciencia es un concurso impulsado desde la Delegación del CSIC en Cataluña en el que también colabora la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC. Puede realizarse gracias a la implicación del personal de las delegaciones, centros e institutos del CSIC en: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Extremadura, Galicia, País Vasco y las comunidades de Madrid y Valencia.
Además, cuenta con un equipo de moderación conformado en su mayoría por personal de las Delegaciones, centros e institutos del CSIC. También con un jurado, cuya composición se anunciará próximamente, con personas del mundo de la ciencia y la cultura.
Las siguientes entidades culturales y científicas también colaboran en el certamen con los premios institucionales y con la difusión: Principia; Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès; Escuela de Escritores; Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega; Editorial Galaxia; Elhuyar Fundazioa; Mètode – Revista de Difusió de la Investigació de la Universitat de València; Associació d’Escriptors en Llengua Catalana; Biblioteques de Barcelona; Efervesciencia – Radio Galega.
Contacto: info@inspiraciencia.es
Más información: https://inspiraciencia.es/es/
Otras noticias
Call for Papers: I International Conference Black Spain and Black Europe – I Congreso Internacional Black Spain y Black Europe. November 13th-14th, 2025. Barcelona, IMF-CSIC (hybrid)
I International Conference Black Spain and Black Europe November 13th-14th, 2025 Barcelona, IMF-CSIC (hybrid) The main objective of this event is the critical examination of the presence and radical and creative action of racialised communities of African, Maghrebi,...
Novetat: Unwritten Afro-Iberian Memories and Histories (Routdledge, 2025), editat per Yolanda Aixelà Cabré
S’ha publicat la darrera recerca de la investigadora del Grup de recerca DIVERSE de la IMF-CSIC, Yolanda Aixelà-Cabré corresponent als projectes I+D Afro-Iberia (2020-2023) i Black Spain (2023-2027) que lidera Aixelà-Cabré, Yolanda, (ed). 2025. Unwritten Afro-Iberian...
Nueva publicación: v. 13 (2024) del Corpus Documentale Latinum Cataloniae (CODOLCAT) y v. 4 (2024) del GMLC digital
El equipo del Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae (GMLC) ha publicado la versión 13 (2024) del Corpus Documentale Latinum Cataloniae (CODOLCAT) y la versión 4 (2024) del GMLC digital:...