Melozzo da Forlì: Sixto IV nombra a Bartolomé Platina prefecto de la Biblioteca Vaticana, 1477. Museos Vaticanos. CC BY-SA 4.0.
Material de descarga
26 de septiembre – 12 de diciembre 2024
Jueves de 17:00 a 19:00
(formato virtual)
Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades
Departamento de Postgrado y Especialización del CSIC
Dirección y organización
Ana Gómez Rabal (IMF, CSIC), Marta Pavón Ramírez (Archivo General de la Orden de la Compañía de María en Roma) y Esther Tello Hernández (IMF, CSIC).
Docencia
Luis Miguel de la Cruz (Archivo Histórico Nacional. Madrid), Celia Sancho Gómez (Archivo de la Corona de Aragón. Barcelona), Vicent Pons Alós (Universitat de València), Isabel González Ferrín (Institución Colombina. Sevilla), Marta Pavón Ramírez (Orden de la Compañía de María. Roma y Madrid) y Wenceslao Soto (Archivum Romanum Societatis Iesu. Roma).
Contacto
curso.archivos@imf.csic.es
Descripción
Sin lugar a dudas, los archivos son una de las instituciones básicas para conocer la historia. Tras haber realizado tres ediciones del curso «Archivos para la Historia I: Claves para no perderse en el Archivo Apostólico Vaticano y el Archivo de la Corona de Aragón», el nuevo curso tiene como propósito dar a conocer los fondos eclesiásticos conservados en diferentes instituciones. Al igual que en las ediciones anteriores, con el presente curso se pretende que el público interesado comprenda el devenir histórico experimentado por la documentación de naturaleza eclesiástica y su importancia para la investigación humanística.
El curso tiene un claro carácter práctico ya que, además de ofrecerse en él el análisis de un gran número de tipos documentales, se hará hincapié en dar a conocer los recursos de los que dispone quien quiera desarrollar su labor investigadora con fondos eclesiásticos que se localizan tanto en archivos de instituciones propiamente eclesiásticas como en archivos estatales.
Para ello, se cuenta con docentes que trabajan en el Archivo Histórico Nacional (Madrid), en el Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona), en el Archivo de la Catedral y Diocesano de Valencia, en la Institución Colombina (Sevilla), en la Orden de la Compañía de María (Roma y Madrid), en la Iglesia Nacional Española en Roma y en el Archivo de la Compañía de Jesús en Roma.
La apuesta por un curso de estas características en modalidad telemática facilitará la asistencia de un mayor número de investigadores y permitirá contar con un profesorado que forma parte de diferentes instituciones.
El curso se realizará en modalidad en línea.
Inscripciones cerradas
Importe de la matrícula: 120 €
Número total de horas: 50 (25 teóricas + 25 prácticas).
Importante
Para formalizar la matrícula es necesario realizar la transferencia bancaria a la cuenta que aparece en el formulario y enviar el resguardo de pago a curso.archivos@imf.csic.es
La asistencia al 80% de las clases y la participación activa en el curso (con la entrega de dos tercios de las tareas) darán lugar a la expedición de un certificado por parte del Servicio de Postgrado del CSIC, donde constará el número de horas, para que pueda ser reconocido como actividad formativa de los estudiantes de máster y doctorado.
Expresamente este curso consta como actividad formativa de los doctorados de «Estudios lingüísticos, literarios y culturales» y «Culturas medievales», ambos de la Universitat de Barcelona.
Colaboran
Fundación Ana María Aldama Roy de Estudios Latinos, Sociedad Española de Estudios Medievales y Asociación de Historiadores de la Corona de Aragón.
Información útil
Los socios de Hiscoar pueden solicitar una ayuda de matrícula siguiendo las indicaciones propias de la asociación: https://hiscoar.org/category/calls-from-hiscoar/
La Fundación Ana María Aldama Roy de Estudios Latinos otorga una ayuda de 120 € para un participante en el curso con formación filológica. Para solicitar esta ayuda, los candidatos, una vez matriculados, deberán enviar un breve CV (una página) y una carta de motivación (otra página) a la siguiente dirección del curso (curso.archivos@imf.csic.es) entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.
Organizan
Colaboran
Otras noticias
Call for Papers: I International Conference Black Spain and Black Europe – I Congreso Internacional Black Spain y Black Europe. November 13th-14th, 2025. Barcelona, IMF-CSIC (hybrid)
I International Conference Black Spain and Black Europe November 13th-14th, 2025 Barcelona, IMF-CSIC (hybrid) The main objective of this event is the critical examination of the presence and radical and creative action of racialised communities of African, Maghrebi,...
Novetat: Unwritten Afro-Iberian Memories and Histories (Routdledge, 2025), editat per Yolanda Aixelà Cabré
S’ha publicat la darrera recerca de la investigadora del Grup de recerca DIVERSE de la IMF-CSIC, Yolanda Aixelà-Cabré corresponent als projectes I+D Afro-Iberia (2020-2023) i Black Spain (2023-2027) que lidera Aixelà-Cabré, Yolanda, (ed). 2025. Unwritten Afro-Iberian...
Nueva publicación: v. 13 (2024) del Corpus Documentale Latinum Cataloniae (CODOLCAT) y v. 4 (2024) del GMLC digital
El equipo del Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae (GMLC) ha publicado la versión 13 (2024) del Corpus Documentale Latinum Cataloniae (CODOLCAT) y la versión 4 (2024) del GMLC digital:...