¿Qué podemos aprender, y qué no, de las pandemias anteriores a la Covid–19? Cuidados, cuarentenas y políticas públicas de salud global
Madrid, Residencia de Estudiantes, 14–15 noviembre 2022
Jon Arrizabalaga y María Jesús Santesmases (coordinadores)
Poner en diálogo las cuestiones y dilemas suscitados por las pandemias pasadas con los propios de la Covid–19 es un ejercicio intelectual que contribuye a comprender y abordar mejor las complejidades que la pandemia global de Covid–19 ha planteado en los espacios públicos y privados, científicos, sociales y políticos, de género y de salud, y en las interacciones regionales y globales que ha promovido.
Este workshop se propone estudiar las políticas y culturas relativas a la prevención, tratamiento y cuidados de las pandemias pasadas, como instrumento (1) para estimular la reflexión en torno a la realidad de la Covid–19, sus impactos y sus consecuencias dentro y fuera de nuestro país; y (2) para contribuir a la búsqueda de respuestas a las crisis epidémica, sanitaria, económica, social y cultural, derivadas de la nueva pandemia.
Proyecto de investigación: “¿Qué podemos aprender, y qué no, de las pandemias anteriores a la Covid–19? Cuidados, cuarentenas y políticas públicas de salud global” (ISCIII, CSIC–COV19–215). Foro de participación social: escuchar para cambiar. Plataforma de abordaje integral de pandemias desde la I+D+I”, financiado por la Comisión Europea–NextGenerationEU (Reglamento UE 2020/2094), a través de la Plataforma Global de Salud del CSIC (PTI Salud Global).
Entidades organizadoras:
– Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF–CSIC, Barcelona)
– Instituto de Filosofía (CCHS–CSIC, Madrid)
Entidades colaboradoras:
– Residencia de Estudiantes
– Sociedad Española de Historia de la Medicina (SEHM)
– Societat Catalana d’Història de la Ciència i la Tècnica (SCHCT)
Otras noticias
Nueva Vitamina H – Píldora nº 12 de Bernhard Bleibinger
Se ha publicado la Píldora nº 12 de octubre de 2023 Bernhard Bleibinger Echos from de Past: Musical Bows and Umngqokolo En esta Vitamina H, Bernhard Bleibinger nos habla del Umngqokolo, una forma muy particular de cantar en la Provincia Oriental del Cabo,...
The Society for Archaeological Sciences Charles K. Kolb Award 2022
The winner of the SAS's 2022 Charles C. Kolb Award is Sergio Taranto and colleagues for their article The Society for Archaeological Sciences (SAS) offers one award every year for the best published paper on science-based archaeological research in ceramics in honor...
Curso de especialización de Postgrado del CSIC: “Archivos para la Historia I: claves para no perderse en el Archivo Apostólico Vaticano y en el Archivo de la Corona de Aragón (tercera edición)”
21 de septiembre – 14 de diciembre 2023Jueves de 17:00 a 19:00 (formato virtual) Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades Departamento de Postgrado y Especialización del CSICDurante los meses de septiembre y diciembre de 2023, se llevará a cabo, de...