Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Seminarios Historia del la Ciencia IMF-CSIC: G. Román, Niños enfermos y desnutridos. Los efectos de la hambruna franquista sobre la salud de los menores de posguerra (1939-1952), 28 de febrero, 12 h

febrero 28 @ 12:00 PM

28 de febrero del 2025, 12 horas

Online: https://us02web.zoom.us/j/6708521774?pwd=Ni9iNkNXNTl0QndtcmtrbXhNQXVNdz09

Gloria Román (Universidad de Granada)

«Niños enfermos y desnutridos. Los efectos de la hambruna franquista sobre la salud de los menores de posguerra (1939-1952)»

 

Formato híbrido:

a) Presencial: Aula seminarios (1er piso) IMF-CSIC, c/ Egipcíaques, 15, 08001 Barcelona

b) Online: https://us02web.zoom.us/j/6708521774?pwd=Ni9iNkNXNTl0QndtcmtrbXhNQXVNdz09

Resumen: Los efectos biológicos de la hambruna de la posguerra franquista resultaron especialmente severos y visibles entre los grupos de población más vulnerables, caso de las madres gestantes, los bebés lactantes y los niños. El hambre incidió en el desarrollo físico de los recién nacidos y los menores de edad, ocasionando un aumento de la mortalidad infantil por desnutrición, extremo a menudo ocultado por el poder político, mediático e incluso médico, que recurrió a eufemismos para nombrar las causas de estas muertes. Ahora bien, la malnutrición no sólo disparó la mortalidad, sino también la morbilidad infantil, pues estuvo detrás de un gran número de intoxicaciones y de enfermedades carenciales, parasitarias e infecto-contagiosas como el raquitismo o la anemia. Estas afecciones estaban motivadas por la mala alimentación y el déficit calórico, proteico y vitamínico de la dieta; pero también por la falta de higiene derivada de la escasez de jabón y del hacinamiento de las infraviviendas en que habitaban, así como por el exiguo menaje en los comedores de Auxilio Social que obligaba a los menores a compartir tazones y cucharones. Los niños que sobrevivieron a la hambruna franquista padecieron un tercer efecto a medio y largo plazo: la ralentización de su crecimiento y la consecuente disminución de su talla, como han mostrado los estudios antropométricos. Ahora bien, el bienestar biológico de los niños de posguerra fue desigual y estuvo en función de su origen geográfico y de su extracción socioeconómica, algo sobre lo que ya advirtieron investigaciones médicas realizadas en los años cuarenta. Los discursos médicos de la época se hicieron eco de esta penosa situación y elaboraron guías con todo tipo de recomendaciones. Sin embargo, como se mostrará en este seminario, estas pautas no resultaban realistas ni fácilmente aplicables debido a la estrepitosa falta de medios y recursos durante el periodo 1939-1952.

Gloria Román Ruiz es doctora por la Universidad de Granada, actualmente contratada postdoctoral Juan de la Cierva Incorporación en la misma universidad. Previamente ha sido investigadora postdoctoral en la Radboud University (Nijmegen) / NIOD Institute (Ámsterdam). Ha realizado estancias de investigación en la London School of Economics and Political Sciences, en la University of Bristol y en la Universidade de Lisboa. Su línea de investigación se ha centrado en el estudio de la vida cotidiana durante la dictadura franquista (1939-1979) en el mundo rural, prestando particular atención a los años del hambre. Ha publicado las monografías Franquismo de carne y hueso. Entre el consentimiento y las resistencias cotidianas (PUV, 2020) y Delinquir o morir. El pequeño estraperlo en la Granada de posguerra (Comares, 2015). También es autora de numerosos capítulos de libro y artículos en revistas especializadas como Ayer, Historia Agraria, Historia Social o European History Quarterly. Actualmente es la Investigadora Principal de una Beca Leonardo financiada por la Fundación BBVA sobre “Los niños de Franco. Miserias y estrategias cotidianas de una infancia en dictadura (1939-1952)”.

Coordina Oliver Hochadel

Actividad organizada por el grupo de Historia de la Ciencia, Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades (CSIC, Barcelona)

Material de descarga
Imagen (jpg)

Organizador

Grupo de Historia de la Ciencia

Local

Aula de Seminarios (IMF)
C/ Egipcíaques 15, 1er priso
Barcelona, Barcelona 08001 España
+ Google Map
Ver la web del Local

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies