Iñigo Marqués Serrano (Universidad de Zaragoza)
«El Socorro Blanco (1933-1936): asistencialismo tradicionalista e instrumentalización del humanitarismo en la Segunda República Española»
Formato híbrido:
a) Presencial: Aula de seminarios (1er piso) IMF-CSIC, c/ Egipcíaques, 15, 08001 Barcelona
b) Online: https://us02web.zoom.us/j/6708521774?pwd=Ni9iNkNXNTl0QndtcmtrbXhNQXVNdz09
Abstract: La renovación de la historiografía sobre el carlismo de los últimos años bajo el paradigma de la historia de las culturas políticas ha permitido poner en valor la complejidad de una cultura política que tradicionalmente había sido retratada como maniquea y anacrónica. Así, ha podido mostrarse que dicha cultura política experimentó dos fases de renovación caracterizadas por su masificación (1890-1917) y fascistización (1930-1936), lo que ayuda a explicar que, con el estallido de la Guerra Civil, 60.000 requetés integraran las fuerzas del bando sublevado. El carlo-tradicionalismo, como hemos definido a la cultura política carlista de la Segunda República, estuvo caracterizado por aunar constantemente tradición con modernidad. Para demostrarlo nos centraremos en el Socorro Blanco, organización de acción social cuyo estudio es de gran interés por dos razones. En primer lugar, por su naturaleza: inherente a la política de masas, muestra la forma en que el carlismo aceptó el activismo femenino e imitó las formas de movilización de otros movimientos políticos aunándolas con las propias, resultando en una instrumentalización del humanitarismo. En segundo, por su desconocimiento. Hasta el desarrollo de nuestra investigación solo contábamos con citas aisladas, por lo que este trabajo con fuentes primarias busca servir de base para investigaciones futuras.
Iñigo Marqués Serrano se graduó en Historia en la Universidad de Zaragoza durante el curso académico 2021-2022, recibiendo el premio extraordinario «Carlos Riba García» al expediente académico. Durante el curso académico 2022-2023 obtuvo los másteres en Historia Contemporánea y en Educación Secundaria. Por otra parte, entre marzo y octubre de 2023 fue beneficiario de una beca JAE-Intro del CSIC vinculada a la IMF-CSIC. Desde entonces, se encuentra vinculado al proyecto de investigación «Acción médica humanitaria transnacional e innovación tecnológica en espacios de confinamiento (1870-1950)» (TRANSHUMED – PID2019-104581GB-I00), actividad que compagina con su contrato predoctoral en la Universidad de Zaragoza.
Coordinan Violeta Ruiz Cuenca y Oliver Hochadel
Actividad organizada por el Grupo de Historia de la Ciencia, Institució Milà i Fontanals de Recerca en Humanitats, CSIC; Societat Catalana d’Història de la Ciència i la Tècnica; y el proyecto de investigación «Acción médica humanitaria transnacional e innovación tecnológica en espacios de confinamiento (1870-1950)» (TRANSHUMED) (PID2019-104581GB-I00).
Material de descarga
Imagen (png)