7 de febrero del 2025, 12 horas
Victoria Molinari (IMF-CSIC)
«Genio no binario. Hermafroditismo y androginia intelectual en Europa (1892-1939)»
Formato híbrido:
a) Presencial: Aula seminarios (1er piso) IMF-CSIC, c/ Egipcíaques, 15, 08001 Barcelona
b) Online: https://us02web.zoom.us/j/6708521774?pwd=Ni9iNkNXNTl0QndtcmtrbXhNQXVNdz09
Resumen: El concepto de genio ha sido objeto de fascinación y debate durante generaciones. Sin embargo, lo que define verdaderamente a un genio sigue siendo un enigma. Durante los siglos XIX y XX, los científicos e intelectuales que estudiaron este fenómeno coincidieron en que la inteligencia, aunque esencial, no era suficiente para explicar las capacidades excepcionales de estas figuras. Uno de los factores que destacaron algunos especialistas fue la presencia de hermafroditismo o androginia intelectual, argumentando que la combinación de cualidades consideradas tradicionalmente masculinas y femeninas podía aportar un equilibrio mental propicio para la genialidad.
Mi investigación explora cómo estas ideas fueron formuladas y debatidas en el contexto europeo entre 1892 y 1939. Analizo las formas en que estas ideas desafiaban los modelos binarios de la mente humana, y cómo estas nociones se relacionaban con las preocupaciones de la época sobre la degeneración y el futuro de la humanidad. Este enfoque busca contribuir a una perspectiva crítica sobre las nociones de género e inteligencia que persisten en la actualidad.
Victoria Molinari es Doctora en Historia (Universidad de Buenos Aires) y Licenciada y Profesora de nivel medio y superior en Psicología (UBA). Actualmente es investigadora Postdoctoral Marie-Skłodowska-Curie en la IMF. Dirige el proyecto de investigación “Concepciones de futuro en la historia de la psicología argentina: presupuestos teóricos, proyectos políticos y organización profesional (1910-1983)” en la Universidad de Buenos Aires. Es docente en licencia en la UBA y en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Su investigación se centra en las relaciones entre psicología, educación y psiquiatría a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Coordina Oliver Hochadel
Actividad organizada por el grupo de Historia de la Ciencia, Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades (CSIC, Barcelona)
Material de descarga
Imagen (jpg)