Alba Masramon Cruzate (UB)
«El Montepío de Santa Madrona. Accés a la salut i professionalització de la infermeria»
Formato híbrido:
a) Presencial: Aula de seminarios (1er piso) IMF-CSIC, c/ Egipcíaques, 15, 08001 Barcelona
b) Online: https://us02web.zoom.us/j/6708521774?pwd=Ni9iNkNXNTl0QndtcmtrbXhNQXVNdz09
Abstract: El Montepío de Santa Madrona seguramente fue la mayor mutualidad femenina de Barcelona. su historia debe permitirnos conocer diferentes temáticas relacionadas con la historia de la previsión social femenina, la aparición de un mercado de salud privado y el desarrollo de la profesión enfermera con la consiguiente consolidación de un nuevo mercado laboral para mujeres laicas. Concebir la historia de la enfermería y la historia de la ciencia como una historia que se inserta en un contexto intrínsecamente ligado a las cuestiones de género, geografía, el trabajo, la política permite tener una visión compleja del fenómeno y ofrecer matices que, en definitiva, nos hacen tener un retrato más fidedigno de la realidad que estamos estudiando. En este seminario pondré sobre la mesa los elementos que me parecen más importantes para estudiar el acceso a la salud y la profesionalización de la enfermería en las tres primeras décadas del siglo XX.
Alba Masramon Cruzate es graduada en Historia, Máster de Historia Contemporánea y Mundo Actual en la Universidad de Barcelona con premio al mejor trabajo de fin de máster del XIII Premio Tiempo, Espacio y Forma de la Facultad de Geografía e Historia de la UB. Actualmente es investigadora predoctoral en la Sección de Historia Contemporánea del Departamento de Historia y Arqueología de la misma universidad mediante una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del grupo de investigación interuniversitario de Trabajo, Instituciones y Género y en el proyecto “Trabajo y movilidad social en la Cataluña contemporánea (1836-1936) (PID2021-122261NB-I00). Sus directores son Alfons Zarzoso y Llorenç Ferrer. Sus líneas de investigación versan sobre la historia de la previsión social, la historia urbana, la historia social del trabajo, concretamente, la enfermería, las trayectorias profesionales y la movilidad sociolaboral de las enfermeras.
Coordina Oliver Hochadel
Actividad organizada por el Grupo de Historia de la Ciencia, Institució Milà i Fontanals de Recerca en Humanitats, CSIC; Societat Catalana d’Història de la Ciència i la Tècnica; y el proyecto de investigación «Acción médica humanitaria transnacional e innovación tecnológica en espacios de confinamiento (1870-1950)» (TRANSHUMED) (PID2019-104581GB-I00).
Material de descarga
Imagen (png)