La exposición es de entrada gratuita fue inaugurada el 23 de marzo y permanecerá abierta hasta marzo de 2024

«Imprescindibles. Les treballadores del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, 1917-1987», es un proyecto de exposición temporal que pretende desvelar una parte fundamental de la historia del museo hasta ahora poco conocida: la de las mujeres que trabajan allí desde hace ahora más de un siglo hasta el final de la transición.

Como en otros ámbitos de la ciencia, la aportación de las mujeres al trabajo dentro de los museos no ha sido suficientemente conocida ni valorada. Se trata de una historia discreta, casi invisible, centrada mayoritariamente en tareas consideradas como subsidiarias, pero que son imprescindibles para la vida del museo tanto en la relación con los públicos como con la búsqueda y conservación del patrimonio científico.

Primero como coleccionistas privadas, donantes de prendas o visitantes, a principios del siglo XX las mujeres comienzan a entrar oficialmente en los museos de ciencias como trabajadoras en tareas auxiliares. Sólo a partir de la segunda mitad de la centuria, comienzan a ocupar puestos de mayor relieve científico como conservadoras de colecciones hasta alcanzar las primeras responsabilidades de dirección ya en los años setenta y ochenta del siglo pasado.

Imprescindibles quiere transmitir dos ideas fundamentales que rezuman del fragmento de historia del museo que queremos contar:

  • Dar a conocer la existencia de un grupo de algo más de medio centenar de trabajadoras del museo de ciencias naturales de la ciudad de Barcelona durante un período que se inicia en 1917 y que termina en la década de 1980, cuando dos mujeres acceden por primera vez a la dirección: Alícia Masriera en el Museo de Geología y Roser Nos en el de Zoología, entonces funcionando por separado.
  • Contar los múltiples papeles de las mujeres –y de su trabajo– en la historia de los museos de ciencias naturales y su evolución a lo largo de la historia. Un proceso general en Europa y América, pero que ilustra muy bien el caso de Barcelona.

Más info

Material de descarga

Cartel (webp)

Otras noticias

Cinco becas del Programa JAE Intro del CSIC 2025

Cinco becas del Programa JAE Intro del CSIC 2025

A día 3 de marzo de 2025 se ha abierto la convocatoria de becas de introducción a la investigación para estudiantes universitarios - Programa JAE Intro del CSIC. Estas becas promueven la introducción a la investigación de jóvenes estudiantes que cursen el último año...

leer más
Nueva publicación: Anuario Musical, n.º 79 (2024)

Nueva publicación: Anuario Musical, n.º 79 (2024)

Se ha publicado el volumen 79 de 2024 Se ha publicado el nuevo volumen 79 del Anuario Musical. Muchas investigaciones de gran calidad en acceso libre y en formato descargable. Los autores de este volumen: Carmen Julia GutiérrezJosé María Diago JiménezMaría Asunción...

leer más

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies