La exposición es de entrada gratuita fue inaugurada el 23 de marzo y permanecerá abierta hasta marzo de 2024
«Imprescindibles. Les treballadores del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, 1917-1987», es un proyecto de exposición temporal que pretende desvelar una parte fundamental de la historia del museo hasta ahora poco conocida: la de las mujeres que trabajan allí desde hace ahora más de un siglo hasta el final de la transición.
Como en otros ámbitos de la ciencia, la aportación de las mujeres al trabajo dentro de los museos no ha sido suficientemente conocida ni valorada. Se trata de una historia discreta, casi invisible, centrada mayoritariamente en tareas consideradas como subsidiarias, pero que son imprescindibles para la vida del museo tanto en la relación con los públicos como con la búsqueda y conservación del patrimonio científico.
Primero como coleccionistas privadas, donantes de prendas o visitantes, a principios del siglo XX las mujeres comienzan a entrar oficialmente en los museos de ciencias como trabajadoras en tareas auxiliares. Sólo a partir de la segunda mitad de la centuria, comienzan a ocupar puestos de mayor relieve científico como conservadoras de colecciones hasta alcanzar las primeras responsabilidades de dirección ya en los años setenta y ochenta del siglo pasado.
Imprescindibles quiere transmitir dos ideas fundamentales que rezuman del fragmento de historia del museo que queremos contar:
- Dar a conocer la existencia de un grupo de algo más de medio centenar de trabajadoras del museo de ciencias naturales de la ciudad de Barcelona durante un período que se inicia en 1917 y que termina en la década de 1980, cuando dos mujeres acceden por primera vez a la dirección: Alícia Masriera en el Museo de Geología y Roser Nos en el de Zoología, entonces funcionando por separado.
- Contar los múltiples papeles de las mujeres –y de su trabajo– en la historia de los museos de ciencias naturales y su evolución a lo largo de la historia. Un proceso general en Europa y América, pero que ilustra muy bien el caso de Barcelona.
Material de descarga
Otras noticias
Nueva publicación: Treballs d’Etnoarqueologia
Se ha publicado el volumen 13 de 2024 Ya está disponible el último volumende la colección Treballs d'Etnoarqueologia, de Biljana Djordjević. Resumen: Las preguntas de investigación que se plantean en este libro están relacionadas con el proceso tecnológico de...
Accessible la base de dades Repertorio de Medievalismo Hispánico
Més de 100.000 registres de referències bibliogràfiques per al període 1986-2020 La base de dades bibliogràfica Repertorio de Medievalismo Hispánico (RHM) torna a ser accessible des de la web de la Institució Milà i Fontanals de Recerca en Humanitats del CSIC....
Curso de Especialización de Postgrado del CSIC «Archivos para la Historia II: Claves para no perderse en los archivos eclesiásticos»
Melozzo da Forlì: Sixto IV nombra a Bartolomé Platina prefecto de la Biblioteca Vaticana, 1477. Museos Vaticanos. CC BY-SA 4.0. Material de descarga Díptico del curso (pdf)26 de septiembre – 12 de diciembre 2024Jueves de 17:00 a 19:00 (formato virtual) Institución...