La exposición es de entrada gratuita fue inaugurada el 23 de marzo y permanecerá abierta hasta marzo de 2024
«Imprescindibles. Les treballadores del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, 1917-1987», es un proyecto de exposición temporal que pretende desvelar una parte fundamental de la historia del museo hasta ahora poco conocida: la de las mujeres que trabajan allí desde hace ahora más de un siglo hasta el final de la transición.
Como en otros ámbitos de la ciencia, la aportación de las mujeres al trabajo dentro de los museos no ha sido suficientemente conocida ni valorada. Se trata de una historia discreta, casi invisible, centrada mayoritariamente en tareas consideradas como subsidiarias, pero que son imprescindibles para la vida del museo tanto en la relación con los públicos como con la búsqueda y conservación del patrimonio científico.
Primero como coleccionistas privadas, donantes de prendas o visitantes, a principios del siglo XX las mujeres comienzan a entrar oficialmente en los museos de ciencias como trabajadoras en tareas auxiliares. Sólo a partir de la segunda mitad de la centuria, comienzan a ocupar puestos de mayor relieve científico como conservadoras de colecciones hasta alcanzar las primeras responsabilidades de dirección ya en los años setenta y ochenta del siglo pasado.
Imprescindibles quiere transmitir dos ideas fundamentales que rezuman del fragmento de historia del museo que queremos contar:
- Dar a conocer la existencia de un grupo de algo más de medio centenar de trabajadoras del museo de ciencias naturales de la ciudad de Barcelona durante un período que se inicia en 1917 y que termina en la década de 1980, cuando dos mujeres acceden por primera vez a la dirección: Alícia Masriera en el Museo de Geología y Roser Nos en el de Zoología, entonces funcionando por separado.
- Contar los múltiples papeles de las mujeres –y de su trabajo– en la historia de los museos de ciencias naturales y su evolución a lo largo de la historia. Un proceso general en Europa y América, pero que ilustra muy bien el caso de Barcelona.
Material de descarga
Otras noticias
Nueva Vitamina H – Píldora nº 13 de Alejandra de Leiva Pérez
Se ha publicado la Píldora nº 13 de junio de 2024 Alejandra de Leiva Pérez La controversia sobre la donación altruista y remunerada de sangre y plasma En esta Vitamina H, Alejandra de Leiva Pérez nos habla de la historia del intercambio de la sangre y de sus...
Publicats els Talks – Debats del Programa de recerca Societats Inclusives (IMF-CSIC)
Talks - Debats Programa de recerca Societats Inclusives (IMF-CSIC)Aspira-Plan MaX Josefa Barba-CSICJornada 25 d’abril de 2024, 9h a 13,45h Barcelona, Residència d'Investigadors El passat 25 d’abril es va celebrar el 1er seminari del programa de recerca Societats...
Ganadores Desgranando Cómics IV
La asociación de divulgación científica Hablando de Ciencia y la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en colaboración con el proyecto divulgativo Ciencia en Cómic convocan la cuarta edición del concurso de cómic Desgranando Cómics. El objetivo del concurso es...