La plataforma LITOcat (IMF-CSIC) lidera una red nacional de investigación articulada en torno al establecimiento de una infraestructura digital para litotecas arqueológicas en España. Esta red temática ha sido concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación (ref. RED2022-134387-T), en el marco del Programa estatal para impulsar la investigación científico-técnica y acciones vinculadas a la transferencia de sus resultados.
Además de la IMF-CSIC, forman parte de la red otros 11 grupos de investigación adscritos a las Universidades de Barcelona, Zaragoza, País Vasco, Oviedo, León, Santiago de Compostela, Autónoma de Madrid, Valencia, Granada, Cádiz y al Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social de Tarragona. El objetivo de la red es establecer los medios técnicos y la infraestructura digital que permitan reunir, compartir y hacer accesible a la comunidad científica el conjunto de datos e informaciones relativas a las Litotecas –o colecciones científicas de rocas silíceas- gestionadas por los grupos de investigación participantes.
Estas rocas constituyeron la materia prima más utilizada para la producción de herramientas en la Prehistoria hasta la aparición y generalización de la metalurgia. La localización, georeferenciación, contextualización geológica y registro de los afloramientos de estas rocas, así como su muestreo y análisis arqueométrico, constituyen tareas indispensables para formular aproximaciones a la movilidad de las sociedades prehistóricas a partir de su circulación en forma de materias primas o productos y, por ende, a los conocimientos técnicos puestos en práctica por dichas sociedades, así como a la organización económica de ciertas actividades vinculadas a su subsistencia.
La Red solicitada es una iniciativa pionera en el ámbito de la investigación arqueológica. Afronta el reto de implementar una infraestructura técnica para compartir las bases de datos generadas por distintos grupos y posibilitar su consulta remota y libre acceso por terceros, conforme a los principios FAIR que rigen los parámetros de la iniciativa Ciencia Abierta. Esta propuesta se integra en el ámbito de las Humanidades digitales y supone un notable compromiso y cambio de cultura científica, integrándose en las propuestas y objetivos del Horizonte Europa 2021-2027.
Otras noticias
Call for Papers: I International Conference Black Spain and Black Europe – I Congreso Internacional Black Spain y Black Europe. November 13th-14th, 2025. Barcelona, IMF-CSIC (hybrid)
I International Conference Black Spain and Black Europe November 13th-14th, 2025 Barcelona, IMF-CSIC (hybrid) The main objective of this event is the critical examination of the presence and radical and creative action of racialised communities of African, Maghrebi,...
Novetat: Unwritten Afro-Iberian Memories and Histories (Routdledge, 2025), editat per Yolanda Aixelà Cabré
S’ha publicat la darrera recerca de la investigadora del Grup de recerca DIVERSE de la IMF-CSIC, Yolanda Aixelà-Cabré corresponent als projectes I+D Afro-Iberia (2020-2023) i Black Spain (2023-2027) que lidera Aixelà-Cabré, Yolanda, (ed). 2025. Unwritten Afro-Iberian...
Nueva publicación: v. 13 (2024) del Corpus Documentale Latinum Cataloniae (CODOLCAT) y v. 4 (2024) del GMLC digital
El equipo del Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae (GMLC) ha publicado la versión 13 (2024) del Corpus Documentale Latinum Cataloniae (CODOLCAT) y la versión 4 (2024) del GMLC digital:...