El complejo minero de Serra Llarga y las actividades extractivas de sílex en la Prehistoria
Descripción
Este proyecto se focaliza en la realización de intervenciones arqueológicas en el complejo minero de Serra Llarga (Lleida) con el objetivo de reconstruir las estrategias vinculadas al aprovisionamiento de rocas silíceas y los mecanismos establecidos para su distribución a lo largo de la Prehistoria.
Para ello se han fijado una serie de objetivos específicos:
- Constatar la existencia de nuevos contextos de producción especializados en la extracción y primera transformación de rocas silíceas a lo largo de Serra Llarga mediante prospecciones con sensores remotos (LiDAR) y sobre el terreno.
- Determinar la cronología de las prácticas extractivas a partir del estudio de los materiales recuperados en los depósitos sedimentarios asociados a los frentes de cantera.
- Establecer los tipos de explotación minera llevados en base a su ubicación, las técnicas extractivas y la gestión de los residuos mineros, así como caracterizar su variabilidad diacrónica.
- Reconstruir las pautas seguidas en la primera transformación de los bloques de materia prima para su posterior consumo, ya sea inmediato o diferido, de un modo directo (intervención de los mismos agentes) o indirecto (participación de distintos agentes a lo largo del proceso).
- Revisar las colecciones arqueológicas del entorno regional para realizar un seguimiento geográfico de la distribución de los productos tallados con el sílex de la Fm Castelltallat. Se prestará especial atención a colecciones procedentes de yacimientos del Neolítico final – Bronce inicial para contextualizar el ámbito cronológico de las fases finales de la explotación minera de estas rocas silíceas.
Financiado por
Generalitat de Catalunya – Departament de Cultura
ARQ001SOL-134-2022
DURACIÓN: 2022-2025
IP: Xavier Terradas