La explotación minera neolítica en el sector Ferreres de les Mines de Gavà
Descripción
Las minas prehistóricas de Gavà constituyen uno de los complejos mineros con galerías subterráneas más extenso y antiguo de la Prehistoria de Europa y el único del periodo neolítico dedicado a la extracción de variscita, un mineral de color verde utilizado para elaborar ornamentos corporales. Se trata pues de un yacimiento prehistórico único con un interés internacional y que en el año 1996 fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). El yacimiento, fechado hace unos 6000 años, fue descubierto de manera fortuita en 1975 y desde entonces se han sucedido varios proyectos de investigación e intervenciones que han permitido la localización de más de un centenar de minas en diferentes sectores del municipio (Can Tintorer, Les Ferreres y Rocabruna) en una extensión aproximada de 200 hectáreas.
La excavación de algunas de estas minas ha permitido conocer los aspectos más relevantes del yacimiento y la población minera de Gavà, como la cronología del complejo minero, la complejidad de las estructuras mineras, la organización del trabajo minero, la transformación de la variscita extraída en preciados ornamentos, o la reutilización como espacio de enterramiento de algunas estructuras mineras una vez estaban agotadas. El último proyecto de investigación en el yacimiento significó la reanudación de los trabajos arqueológicos en el sector Ferreres y tenía como objetivo la localización de nuevas estructuras mineras, encontrando las entradas originales sin dañar las estructuras y poder excavarlas en sucesivas intervenciones arqueológicas. Los resultados de este proyecto fueron extraordinarios, localizando un total de 21 nuevos accesos mineros en un área intervenida de unos 400 m2.
El actual proyecto tiene como objetivo comenzar una nueva fase de investigación arqueológica programada en las Minas de Gavà a partir de la excavación, durante los próximos cuatro años, de algunas de las estructuras mineras recientemente localizadas en el sector Ferreres. Los trabajos programados permitirán conocer mejor los límites geográficos del complejo minero por su lado noroeste, área boscosa de la sierra de Les Ferreres, así como la cronología, intensidad y complejidad de la actividad minera en este sector de las Minas de Gavà. Los resultados obtenidos aportarán nuevos datos y colecciones al Museo de Gavà y al Parque Arqueológico de las Minas, de manera que estos puedan continuar llevando a cabo las correspondientes tareas de socialización y divulgación del patrimonio municipal de la manera más actualizada y evitando el estancamiento del discurso.
Financiado por
Direcció General de Patrimoni Cultural. Departament de Cultura. Generalitat de Catalunya.

ARQ001SOL-131-2022
DURACIÓN: 2022-2025
IP: Ferran Borrell