La «infancia excepcional»: el niño precoz y talentoso como sujeto cultural y científico en España (c. 1850-1940)
Descripción
Este proyecto explora los orígenes de la fascinación por el talento y la precocidad infantil en España (1850-1940) entendido como un objeto histórico de interés cultural y científico que puede aportar importantes perspectivas sobre la psicología, la crianza y la mercantilización de la infancia hoy en día. Nuestro proyecto abrirá nuevas perspectivas sobre lo que podemos llamar la historia de la «infancia excepcional», una cuestión que no ha sido problematizada en el contexto español, a pesar de su impacto en ámbitos clave de la sociedad actual, como la familia, el ocio y los derechos de la infancia.
Abordamos esta cuestión desde tres ejes temáticos:
- la cultura del espectáculo y la exhibición de niños precoces y talentosos;
- el estudio psicológico, médico y escolar del talento, la precocidad y la creatividad infantil;
- la crianza del niño precoz y talentoso.
Usamos distintas fuentes para explorar estos temas, desde a textos médicos, psicológicos y pedagógicos, hasta la prensa, material comercial, fotografías y correspondencia. Nos atenemos a las intersecciones entre estos tres ejes y priorizamos el uso de egodocumentos y archivos personales para recuperar las voces de estos niños y sus familias.
El proyecto utiliza un enfoque interdisciplinar y se apoya en la metodología de la historia cultural. Pone en diálogo la historia de la psicología, la medicina, la infancia y la educación, con los estudios culturales sobre la celebridad y los estudios teatrales.
Financiado por
Agencia Estatal de Investigación, Proyectos Generación de Conocimiento

PID2022-137207NA-I00
DURACIÓN: 2023-2027
IP: Andrea Graus
