PATIOS

La vida entre las casas: una investigación interdisciplinar multiescalar sobre la creación y el uso de los espacios abiertos de los asentamientos por parte de las primeras comunidades sedentarias

Descripción

Los espacios abiertos representan una zona conceptual entre el interior (la casa) y el exterior (el paisaje) en los primeros poblados. Como escenario físico compartido por grupos humanos seminómadas y sedentarios sostenidos, los espacios abiertos de los asentamientos facilitaban la habitabilidad y la interacción social, reflejando los vínculos sociales dentro y entre las personas, los animales y el lugar. Sin embargo, la atención de los estudiosos se ha dedicado principalmente a la casa, y por extensión a la unidad doméstica, como institución socioeconómica clave del Neolítico de Oriente Próximo.

El objetivo principal de PATIOS es ofrecer una nueva perspectiva de la trayectoria socioeconómica de las primeras comunidades asentadas en el Próximo Oriente, intentando dejar de lado el análisis a nivel de edificios. El proyecto está diseñado para responder a dos preguntas principales: (1) ¿Cómo nos informan las áreas abiertas de asentamiento sobre la continuidad y el cambio en la dinámica social y las estrategias ecológicas de las primeras comunidades sedentarias? (2) ¿Muestran las áreas abiertas neolíticas una distribución espacial rígida (similar a la de los entornos construidos) y hay alguna evidencia de la creación y mantenimiento de categorías discretas de espacios abiertos?

PATIOS integra métodos de investigación de vanguardia en etnoarqueología, geoarqueología y bioarqueología para permitir el estudio espacial y diacrónico detallado de los espacios abiertos, prestando especial atención a la detección y el análisis de los residuos de ocupación de origen orgánico que representan opciones ecológicas y prácticas cotidianas. Este enfoque de investigación permite una identificación más sólida de los procesos de formación y de las alteraciones tafonómicas en los espacios abiertos, aumentando tanto el detalle como la fiabilidad de las interpretaciones relativas a la creación, el uso y el abandono de los espacios abiertos por parte de las primeras sociedades asentadas. Los resultados de este proyecto proporcionarán una amplia comprensión diacrónica y geográfica de los conceptos y transformaciones de los espacios abiertos, contextualizando así el papel de las unidades domésticas en relación a niveles de organización social corporativos durante el Neolítico de Oriente Próximo.

Financiado por

European Commission Horizon 2020, Marie Skłodowska-Curie Actions – IF

101031925

DURACIÓN: 2022-2025

IP: Aroa García-Suárez, Marta Portillo Ramírez

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies