Revistas
ANUARIO MUSICAL
LEE EL ÚLTIMO NÚMERO DISPONIBLE EN ACCESO ABIERTO »

Presentación
Anuario Musical, fundada en 1946 por Higinio Anglés (1888-1969), director del entonces llamado Instituto Español de Musicología del CSIC, es la decana entre las publicaciones periódicas dedicadas a la musicología en España y se gestiona desde el área de Musicología de la Institución Milá y Fontanals – CSIC en Barcelona.
El contenido de la revista consiste en artículos de investigación musicológica originales e inéditos, tanto en las vertientes de musicología histórica y estudio de las fuentes musicales, como en el área de la Etnomusicología, la práctica musical, la organología, etc., es decir, cubre todos los campos de la Musicología.
Frecuencia e idiomas de publicación
Tiene periodicidad anual y publica su volumen en diciembre. El idioma vehicular de la revista es el castellano, aunque se aceptan igualmente trabajos redactados en los siguientes idiomas (por orden alfabético): alemán, catalán, euskera, francés, gallego, inglés, italiano y portugués.

Distribución
Cuenta con edición impresa y comienza a estar disponible en línea en 2007 en formato PDF. Los contenidos anteriores están igualmente disponibles en ese formato.

Indexación
¿Quieres escribir en el Anuario Musical?
Aquí encontrarás todas las instrucciones para enviarnos tu artículo o propuesta de publicación.
Volúmenes publicados
Números anteriores
N.º 49 (1994)
N.º 48 (1993)
N.º 47 (1992)
N.º 46 (1991)
N.º 45 (1990)
N.º 44 (1989)
N.º 43 (1988)
N.º 42 (1987)
N.º 41 (1986)
N.º 40 (1985)
N.º 39 (1984)
N.º 38 (1983)
N.º 37 (1982)
N.º 36 (1981)
N.º 35 (1980)
N.º 34 (1979)
N.º 33 (1978)
N.º 32 (1977)
N.º 31 (1976)
N.º 30 (1975)
N.º 29 (1974)
N.º 28 (1973)
N.º 27 (1972)
N.º 26 (1971)
N.º 25 (1970)
N.º 24 (1969)
N.º 23 (1968)
N.º 22 (1967)
N.º 21 (1966)
N.º 20 (1965)
N.º 19 (1964)
N.º 18 (1963)
N.º 17 (1962)
N.º 16 (1961)
N.º 15 (1960)
N.º 14 (1959)
N.º 13 (1958)
N.º 12 (1957)
N.º 11 (1956)
N.º 10 (1955)
N.º 9 (1954)
N.º 8 (1953)
N.º 7 (1952)
N.º 6 (1951)
N.º 5 (1950)
N.º 4 (1949)
N.º. 3 (1948)
N.º 2 (1947)
N.º 1 (1946)