¿Qué podemos aprender, y qué no, de las pandemias anteriores a la Covid–19? Cuidados, cuarentenas y políticas públicas de salud global
Madrid, Residencia de Estudiantes, 14–15 noviembre 2022
Jon Arrizabalaga y María Jesús Santesmases (coordinadores)
Poner en diálogo las cuestiones y dilemas suscitados por las pandemias pasadas con los propios de la Covid–19 es un ejercicio intelectual que contribuye a comprender y abordar mejor las complejidades que la pandemia global de Covid–19 ha planteado en los espacios públicos y privados, científicos, sociales y políticos, de género y de salud, y en las interacciones regionales y globales que ha promovido.
Este workshop se propone estudiar las políticas y culturas relativas a la prevención, tratamiento y cuidados de las pandemias pasadas, como instrumento (1) para estimular la reflexión en torno a la realidad de la Covid–19, sus impactos y sus consecuencias dentro y fuera de nuestro país; y (2) para contribuir a la búsqueda de respuestas a las crisis epidémica, sanitaria, económica, social y cultural, derivadas de la nueva pandemia.
Proyecto de investigación: “¿Qué podemos aprender, y qué no, de las pandemias anteriores a la Covid–19? Cuidados, cuarentenas y políticas públicas de salud global” (ISCIII, CSIC–COV19–215). Foro de participación social: escuchar para cambiar. Plataforma de abordaje integral de pandemias desde la I+D+I”, financiado por la Comisión Europea–NextGenerationEU (Reglamento UE 2020/2094), a través de la Plataforma Global de Salud del CSIC (PTI Salud Global).
Entidades organizadoras:
– Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF–CSIC, Barcelona)
– Instituto de Filosofía (CCHS–CSIC, Madrid)
Entidades colaboradoras:
– Residencia de Estudiantes
– Sociedad Española de Historia de la Medicina (SEHM)
– Societat Catalana d’Història de la Ciència i la Tècnica (SCHCT)
Otras noticias
10º Seminario de Tecnología Prehistórica: «Análisis de residuos en artefactos y contextos arqueológicos»
Fechas: 13, 14 y 15 de Septiembre 2023Lugar: Institució Milà i Fontanals, CSIC, BarcelonaInscripción: tecnologiaprehistorica@imf.csic.esCuota de inscripción: 70€ El grupo de investigación «Archaeology of Social Dynamics»(IMF-CSIC) tiene el placer de anunciar el 10...
Publicación de «Afro-Iberia (1850-1975). Enfoques teóricos y huellas africanas y magrebíes en la península ibérica», de Yolanda Aixelà y Elisa Rizo
Yolanda Aixelà (IMF-CSIC) y Elisa Rizo (Iowa State University) son las editoras del libro Afro-Iberia (1850-1975). Enfoques teóricos y huellas africanas y magrebíes en la península ibérica, publicado por Bellaterra Edicions. Autores (por orden de textos): Y....
DiplomatiCon – oferta de contractes pre i postdoctorals
El projecte "DiplomatiCon: A Connected history of Medieval Mediterranean Diplomacy" (www.diplomaticon.uliege.be) ofereix 6 contractes de doctorand en Història a temps complet i 1 contracte postdoctoral en Humanitats Digitals a temps complet. Tota la informació està...